Como Asociación de Apicultores, Apigranca gestiona ante el Gobierno de Canarias, las solicitudes de sus asociados al objeto de acogerse a las ayudas establecidas en la Acción III.10 «Ayuda a la producción de miel de calidad procedente de la raza autóctona de abeja negra» del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias, que suele convocarse anualmente.
En el año 2018 Apigranca gestionó la ayuda para más de 3.300 colmenas, obteniendo una subvención de 68.000 Euros. Para 2.019 se aumentará significativamente el número de colmenas puesto que se gestionará conjuntamente las de otras asociaciones de la isla, con las que se ha llegado a un acuerdo.
La Política Agraria Común (PAC) tiene como principal objetivo asociar la producción del sector primario a la sociedad. En concreto, la PAC pretende asegurar una oferta estable de alimentos sanos y asequibles a la población europea, al mismo tiempo que se proporciona un nivel de vida razonable a los agricultores y se contribuye tanto a la modernización como al desarrollo de la industria agroalimentaria para garantizar que todas las regiones de la UE puedan mantener su agricultura.
La instrumentación administrativa de los gastos que comporta aplicar la PAC se realiza por medio del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
— El FEAGA financia los pagos directos a las explotaciones, la intervención en los mercados de productos agrarios, las restituciones a la exportación y las medidas de promoción de productos agrarios tanto en el mercado interior como en países terceros.
— El FEADER aporta la contribución financiera de la Comunidad a favor de los Programas de Desarrollo Rural.
Las compensaciones que arbitra la PAC para Canarias llegan a los agricultores y ganaderos, operadores comerciales, e industriales agroalimentarios a través del Organismo Pagador de Fondos Agrícolas Europeos.