Para una mayor comodidad hemos agrupado la normativa apícola por su ámbito de actuación. Despliega cada pestaña para ver su contenido.

Unión Europea

Unión Europea: Los Reglamentos son actos legislativos vinculantes y deben aplicarse en su integridad en toda la UE.

  • R-UE-1601/1992 sobre medidas específicas en favor de las islas Canarias relativas a determinados productos agrarios. Artículo 24 1. Se concederá una ayuda para la producción de miel de calidad específica de las islas Canarias, producida por la raza autóctona de «abejas negras» (5.000 colmenas).
  • R-UE-1454/2001 por el que se aprueban medidas específicas en favor de las Islas Canarias en relación con determinados productos agrícolas y por el que se deroga el Reglamento (CEE) R-UE-1601/92 (Poseican). Artículo 17. 1. Se otorgará ayuda para la producción de miel de calidad específica de las islas Canarias, producida por la raza autóctona de «abejas negras» (15.000 colmenas).
  • R-UE-1308/2013    por el que se crea la organización común de mercados de los productos agrarios. Ver artículo 55.
  • R-UE-1307/2013 por el que se establecen normas aplicables a los pagos directos a los agricultores en virtud de los regímenes de ayuda incluidos en el marco de la Política Agrícola Común y por el que se derogan los Reglamentos (CE) n o 637/2008 y (CE) no 73/2009 del Consejo.
  • R-UE-429/2016 relativo a las enfermedades transmisibles de los animales y por el que se modifican o derogan algunos actos en materia de sanidad animal («Legislación sobre sanidad animal»).
  • R-UE-848/2018  sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecológicos.
  • P8_TA(2018)0057 Perspectivas y desafíos para el sector apícola de la Unión. Resolución del Parlamento Europeo, de 1 de marzo de 2018, sobre las perspectivas y desafíos para el sector apícola de la Unión (2017/2115(INI)). Interesante documento que conviene leer.
  • REGLAMENTO DELEGADO (UE) 2020/688 DE LA COMISIÓN de 17 de diciembre de 2019 por el que se completa el Reglamento (UE) 2016/429 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo referente a los requisitos zoosanitarios para los desplazamientos dentro de la Unión de animales terrestres y de huevos para incubar
  • R-UE-127/2020 por el que se modifican el Reglamento (UE) n.o 1306/2013, en lo que concierne a la disciplina financiera a partir del ejercicio de 2021, y el Reglamento (UE) n.o 1307/2013, en lo que concierne a la flexibilidad entre pilares con respecto al año natural 2020.
  • R-UE-2021/2115, de 2 de diciembre de 2021, por el que se establecen normas en relación con la ayuda a los planes estratégicos que deben elaborar los Estados miembros en el marco de la política agrícola común (planes estratégicos de la PAC), financiada con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), y por el que se derogan los Reglamentos (UE) n.o 1305/2013 y (UE) n.o 1307/2013. España 9 559 944€ (anterior 2015-2019: 4 893 433€)

España

España: Un Real Decreto, es una norma jurídica con rango de reglamento que emana del poder ejecutivo (el gobierno). No puede contradecir lo dispuesto en las leyes y la Constitución.

  • Código Civil. Las colmenas son bienes inmuebles (art. 334, 6º ha sido suprimido) y pasa a Quedan sometidos al régimen de los bienes inmuebles los viveros de animales, palomares, colmenas,,,,  ; derecho a perseguir un enjambre propio sobre fundo ajeno, derecho de adquisición (art.612). (Septiembre 2022).
  • ORDEN de 8 de enero de 1993 por la que se instrumentan las ayudas para la producción de miel de calidad especifica de las islas Canarias producida por la raza autóctona de abejas negras».
  • RD-209/2002-consolidado (MODIFICADO RD-364/2023) por el que se establecen normas de ordenación de las explotaciones apícolas
  • RD-8/2003-consolidado de sanidad animal. (Julio 2015).
  • RD-1049/2003-consolidado por el que se aprueba la Norma de calidad relativa a la miel. (Junio 2020).
  • RD-479/2004-consolidado por el que se establece y regula el Registro general de explotaciones ganaderas. (Julio 2014).
  • RD-608/2006-consolidado  por el que se establece y regula un Programa nacional de lucha y control de las enfermedades de las abejas de la miel. (Marzo 2008).
  • RD-563/2011, de 20 de abril, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de cuatro cualificaciones profesionales de la familia profesional agraria. Apicultura. Nivel 2: Código: AGA546_2.
  • RD-1784/2011, de 16 de diciembre, por el que se establecen dos certificados de profesionalidad de la familia profesional Agraria que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad. Certificado de Profesionalidad Apicultura. Nivel 2. Código: AGAN0211  (Cualificación profesional de referencia: AGA546_2 Apicultura (RD-563/2011, de 20 de abril).
  • RD-842/2011, de 17 de junio, por el que se establece la normativa básica de las agrupaciones de defensa sanitaria ganadera y se crea y regula el Registro nacional de las mismas. Queda derogado el RD-1880/1996, de 2 de agosto, por el que se regulan las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas.
  • RD-81/2015 por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones estatales destinadas a las agrupaciones de defensa sanitaria ganaderas.
  • RD-542/2016 sobre normas de sanidad y protección animal durante el transporte.
  • RD-930/2017 (DEROGADO POR RD-906/2022) por el que se regula el régimen de ayudas a la apicultura en el marco de los programas nacionales anuales.
  • RD-906/2022, de 25 de octubre, por el que se regula la Intervención Sectorial Apícola en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común.
  • RD 364/2023, de 16 de mayo, por el que se establecen las bases de desarrollo de la normativa de la Unión Europea de sanidad animal, en lo relativo a las obligaciones de vigilancia del titular de la explotación y al plan sanitario integral de las explotaciones ganaderas, y por el que se modifican varias normas de ordenación ganaderas.

  • O-AAA/2571/2015,  (MODIFICADA RD-906/2022)  por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de las subvenciones para la realización de proyectos de investigación aplicada en el sector apícola y sus productos, dentro del Programa nacional de medidas de ayuda a la apicultura.
  • O-APM-413/2018 por la que se modifican las bases reguladoras de las ayudas destinadas a la mejora de la producción y la comercialización de los productos de la apicultura, aprobadas por la Orden ARP/125/2017.
  • Orden APA/101/2020, de 6 de febrero, por la que se modifica el Anexo del Real Decreto 930/2017, de 27 de octubre, por el que se regula el régimen de ayudas a la apicultura en el marco de los programas nacionales anuales, y se modifica el Real Decreto 209/2002, de 22 de febrero, por el que se establecen normas de ordenación de las explotaciones apícolas.
  • Orden APA/717/2021 de 28 de junio,  por la que se definen las explotaciones, animales y producciones asegurables, las condiciones técnicas mínimas de explotación y manejo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, fechas de suscripción y los valores unitarios en relación con el seguro de explotación de apicultura comprendido en el cuadragésimo segundo Plan de Seguros Agrarios Combinados. Orden anterior;  O-APA/690/2020, de 16 de julio, por la que se definen las explotaciones, animales y producciones asegurables, las condiciones técnicas mínimas de explotación y manejo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, fechas de suscripción y los valores unitarios en relación con el seguro de explotación de apicultura comprendido en el cuadragésimo primer Plan de Seguros Agrarios Combinados.
  • Seguro Agrario Combinado: Resolución 20451/2021 de 2 de diciembre de 2021, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 30 de noviembre de 2021, por el que se aprueba el Cuadragésimo Tercer Plan de Seguros Agrarios Combinados. Resolución 4002/2022 de 9 de marzo de 2022, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 8 de marzo de 2022, por el que se modifica el Acuerdo de 30 de noviembre de 2021, por el que se aprueba el cuadragésimo tercer Plan de Seguros Agrarios Combinados.
    Resolución de 20 de julio de 2022, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 19 de julio de 2022, por el que se modifica el Acuerdo de 30 de noviembre de 2021, por el que se aprueba el cuadragésimo tercer Plan de Seguros Agrarios Combinados, modificado por el Acuerdo de Consejo de Ministros de 8 de marzo de 2022.
  • Orden APA/745/2023, de 29 de junio, por la que se definen las explotaciones, animales y producciones asegurables, las condiciones técnicas mínimas de explotación y manejo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, fechas de suscripción y los valores unitarios en relación con el seguro de explotación de apicultura comprendido en el correspondiente Plan de Seguros Agrarios Combinados.

    Ampliar información en Agroseguro.

  • Resolución de 30 de noviembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de noviembre de 2022, por el que se aprueba el cuadragésimo cuarto Plan de Seguros Agrarios Combinados.
  • Orden HFP/405/2023, de 18 de abril, por la que se reducen para el período impositivo 2022 los índices de rendimiento neto y la reducción general aplicables en el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales. IRN 2021 Apicultura 0.13.
  • Orden HFP/413/2022, de 10 de mayo, por la que se reducen para el período impositivo 2021 los índices de rendimiento neto y se modifican los índices correctores por piensos adquiridos a terceros y por cultivos en tierras de regadío que utilicen, a tal efecto, energía eléctrica aplicables en el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales. IRN 2021 Apicultura 0.13.
  • Orden HAC/411/2021, de 26 de abril, por la que se reducen para el período impositivo 2020 los índices de rendimiento neto aplicables en el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales. IRN 2020 Apicultura 0.13.
  • Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios AEMPS      LISTADO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS AUTORIZADOS POR LA AEMPS PARA ABEJAS 13/06/2018.

Canarias

  • DECRETO 646/1984, de 28 de Septiembre, sobre ordenación de la Apicultura en Canarias. Se crea en la Dirección de Desarrollo Ganadero, el Registro Oficial de Explotaciones Apícolas de Canarias.
  • ORDEN 614/1984, por la que se establecen ayudas al sector apícola. Entre los requisitos (TERCERO, 2.º) se establece  «Que las abejas que pueblen dichas colmenas sean la raza negra autóctona (A. Mellifera. L.)». Primera mención que hemos encontrado en disposiciones oficiales con respecto a la raza autóctona de abeja negra canaria.
  • ORDEN 872/1998, por la que se establecen medidas para la protección de entrada de varroasis de las abejas en las islas de La Palma y El Hierro. La apicultura es una actividad ganadera que se desarrolla en las islas de Tenerife, La Palma, La Gomera, El Hierro y Gran Canaria, la cual se ha visto afectada por la aparición de la varroasis en el año 1993 en la isla de Tenerife, extendiéndose al resto de las islas, siendo en la actualidad La Palma la única isla exenta. Desafortunadamente la varroa llegó a la isla de La Palma a finales de 2005 debido a la introducción de abejas foráneas.
  • ORDEN 2191/1999, de 23 de diciembre de 1999, por la que se regulan las condiciones administrativas y sanitarias en el movimiento de animales en la Comunidad Autónoma Canaria.  Cuando se efectúe el movimiento de animales entre Unidades Sanitarias (cada una de las islas que integran el Archipiélago Canario), con independencia de la finalidad del traslado, deberá ir acompañado de la denominada Guía Sanitaria expedida por el Servicio de Producción y Sanidad Animal.
  • Orden 603/2001 por la que se establecen medidas especiales de protección para la conservación, recuperación y selección de la Abeja Negra Canaria. (Prohibición de otras razas de abejas en La Palma, Lanzarote y Fuerteventura).
  • Decreto 69/2009 por el que se regula el procedimiento de reconocimiento de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas de Canarias y sus Federaciones y se crea su registro.
  • Decreto 52/2012 (revisión 12 septiembre 2020)  por el que se establece la relación de actividades clasificadas y se determinan aquellas a las que resulta de aplicación el régimen de autorización administrativa previa:  10.1.i) Explotaciones ganaderas apícolas que comprendan más de 15 colmenas.
  • Decreto 60/2014, de 29 de mayo, por el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA).
  • Orden 1889/2014 Se extiende a Gran Canaria la prohibición de razas distintas a la Abeja Negra Canaria.
  • Orden 1403/2018 por la que se crea y regula el Registro de Explotaciones Ganaderas de Canarias.
  • Ley 6/2019 Ley de Calidad Agroalimentaria.
  • Orden 3077/2022 de 29 de septiembre de 2022, por la que se modifica la Orden de 28 de noviembre de 2017, que aprueba las bases reguladoras de la concesión de subvenciones para las medidas que componen el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI).

Gran Canaria

Tenerife

Subvenciones

  • Plan Nacional Apícola: Real Decreto 906/2022, de 25 de octubre, por el que se regula la Intervención Sectorial Apícola en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común.
  • POSEI Canarias: Orden de la Consejería de Agricultura, Ganadería, y Pesca por la que se convoca para la campaña 2023 la “Ayuda para la producción de miel de calidad procedente de la raza autóctona de abeja negra”, Acción III.10 del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias.
  • ADSG Canarias: Orden de la Consejería de Agricultura, Ganadería, y Pesca, de 23 de noviembre de 2022, por la que se convocan, de manera anticipada para el ejercicio 2023, las subvenciones destinadas a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas (ADSG) previstas en el Real Decreto 81/2015, de 13 de febrero, que establece las bases reguladoras de las subvenciones estatales destinadas a las agrupaciones de defensa sanitaria ganaderas.
Scroll al inicio