Apidología

Artículos científicos sobre las abejas

La abeja negra canaria: patrimonio vivo en defensa

ApiGranca pone a disposición de los apicultores canarios dos capítulos de Los colmeneros. En una iniciativa orientada a reforzar el conocimiento sobre la abeja negra canaria, ApiGranca ofrece gratuitamente los capítulos “La modernización del sector apícola” y “Una reflexión final: ¿Corchos y cajas o cajas únicamente?” de Los colmeneros. Una oportunidad excepcional para acceder a […]

La abeja negra canaria: patrimonio vivo en defensa Read More »

Nueva abeja introducida en Canarias

Primeros registros de Anthidium florentinum (Hymenoptera, Megachilidae) en las Islas Canarias: perspectivas sobre la ciencia ciudadana y las especies exóticas de abejas. La introducción de A. florentinum podría competir con especies nativas por recursos, afectando la biodiversidad local. En este artículo se informa de la aparición de A. florentinum en las islas de Tenerife y

Nueva abeja introducida en Canarias Read More »

Avispón sóror: nueva avispa invasora en la península ibérica

Un programa de eco-vigilancia, llevado a cabo por la Universidad de Oviedo, para evaluar la biodiversidad de insectos afectados por el trampeo del avispón asiático (Vespa velutina) en el norte de la Península Ibérica (España) reveló la primera aparición del avispón gigante del sur Vespa soror (Hymenoptera, Vespidae) en el continente europeo. El estudio presenta

Avispón sóror: nueva avispa invasora en la península ibérica Read More »

Abeja negra canaria: sorpresa en su veneno

El laboratorio farmacéutico Adventia Pharma está interesado en el veneno de las abejas negras canarias y sus aplicaciones en cosmética y sanidad. Por ello, recientemente se ha puesto en contacto con la Asociación de Apicultores de Gran Canaria, ApiGranca, para establecer un proyecto de colaboración y toma de muestras. En Europa hay escasez de veneno de abejas debido a

Abeja negra canaria: sorpresa en su veneno Read More »

El futuro de la apicultura visto por los apicultores europeos

En 2021 el investigador Samuel PERICHON, de la Universidad de Lieja, se ponía en contacto con ApiGranca para la realización de un estudio europeo sobre apicultura, nos solicitaba colaboración en su difusión y nos pedía que nuestros apicultores participasen en una encuesta que se realizaba a nivel europeo. Tres años después, se publican los resultados

El futuro de la apicultura visto por los apicultores europeos Read More »

Apimondia 24: Symposium Bee Health en Madrid 15-16 junio

El Symposium Bee Health de APIMONDIA se va a celebrar por primera vez en España el 15 y 16 de junio de 2024 en las instalaciones de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid. Su objetivo es reunir a apicultores, veterinarios, técnicos apícolas y expertos internacionales de la comunidad científica para proteger

Apimondia 24: Symposium Bee Health en Madrid 15-16 junio Read More »

Declaración de Pantelaria

Protección de todas las colonias de Apis mellifera en libertad y recuperación de su hábitat natural Una colonia de vida libre de Apis mellifera es una colonia de abejas melíferas establecida espontáneamente en una cavidad o superficie natural o artificial en la que ha construido sus panales, incluidas las resultantes de actividades de recuperación de

Declaración de Pantelaria Read More »

Nueva especie de abeja cardadora de las Islas Canarias orientales

Recientes estudios de campo en el este de las Islas Canarias (España), seguidos de contribuciones de nuevos registros de ocurrencia a través de la plataforma de ciencia ciudadana iNaturalist.com y el repositorio de fotos en redes sociales Flickr.com han revelado la presencia de una especie de abeja cardadora pequeña (género Pseudoanthidium Friese (Megachilidae: Anthidiini)) en

Nueva especie de abeja cardadora de las Islas Canarias orientales Read More »

Scroll al inicio