La abeja negra canaria se defiende en el Parlamento

Comparecencia en el Parlamento de Canarias por la conservación de la abeja negra canaria

El próximo 22 de abril de 2025 a las 12:00 horas, se celebrará una sesión de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Parlamento de Canarias, en la que se abordará un tema de vital importancia para la biodiversidad del archipiélago: la situación de la raza autóctona y protegida de la abeja negra canaria (ANC).

Dentro del orden del día, se ha incluido como punto 2.1 la comparecencia (11L/PCC-0114) de dos especialistas en la materia:

  • Dra. Nieves Elvira González , directora del Laboratorio de Biología Molecular  (BIOMOL) del Departamento de Biología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, invitada para exponer los últimos trabajos de investigación científica sobre la caracterización genética y morfométrica de la ANC, unos trabajos necesarios para solicitar la inclusión de la ANC en el catálogo nacional de razas ganaderas, y

  • Antonio Quesada,  Licenciado en Biología y vocal de la Asociación de Apicultores de Gran Canaria, invitado para defender el valor ecológico, genético y productivo de la abeja negra canaria.

Aunque la abeja negra canaria (ANC) aún no está incluida en el Catálogo Nacional de Razas Ganaderas Autóctonas, desde la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA) y el laboratorio BIOMOL, se están llevando a cabo los estudios científicos necesarios para elevar su candidatura a la Comisión de Zootecnia del Ministerio de Agricultura (MAPA), con el fin de lograr su inclusión oficial en dicho catálogo.

No obstante, la ANC sí cuenta con un reconocimiento oficial como raza autóctona desde 1992, gracias al Reglamento (CEE) 1601/92, que la menciona expresamente en el marco del programa POSEI para la miel de calidad.  Cabe destacar también que, aunque dos órdenes de la Consejería de Agricultura del GobCan recogen la prohibición de razas foráneas de abejas en las islas de LP, Lz, Fv y GC, desde el año 2014 Canarias ya cuenta con una base legal para prohibir la importación de abejas foráneas en todo el archipiélago. Tal y como defiende ApiGranca, esta restricción se sustenta en la aplicación del Reglamento (UE) 1143/2014, sobre la prevención y gestión de la introducción y propagación de especies exóticas invasoras.

El objetivo de esta intervención es exponer el estado actual de conservación de la ANC, alertar sobre los riesgos que supone su hibridación con razas foráneas, y solicitar medidas legislativas urgentes, como la prohibición de importaciones de otras razas de abejas, que amenazan su pureza genética y su supervivencia a largo plazo.

Accede a la Convocatoria de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Parlamento de Canarias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio