Canarias pide a Europa reforzar el POSEI apícola para asegurar la viabilidad del sector

El Gobierno de Canarias y las organizaciones ganaderas acuerdan solicitar un aumento de la ayuda europea para la apicultura, clave para la supervivencia del sector.
📅 Una reunión con la Comisión Europea está prevista para el martes 20 de mayo.

El Gobierno de Canarias, junto a las principales organizaciones ganaderas del Archipiélago, ha reforzado su estrategia de defensa del sector apícola ante las instituciones europeas. En el marco de la Mesa Ganadera del POSEI, órgano que agrupa a representantes de los sectores ganaderos junto a la Administración autonómica, se ha acordado solicitar a la Unión Europea un aumento de la ficha financiera destinada a la apicultura.

La propuesta plantea ampliar de 21.000 a 25.000 el número de colmenas subvencionables, y elevar la ayuda por colmena de 30 a 35 euros, lo que supondría alcanzar una dotación global de 875.000 euros para este subsector esencial.

Esta solicitud se enmarca dentro de una estrategia más amplia del Ejecutivo canario para mejorar el Programa POSEI (Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad), clave para la sostenibilidad del sector primario en regiones ultraperiféricas. En este contexto, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha mantenido contactos institucionales con la comisaria europea de Competencia y vicepresidenta primera de la Comisión Europea, Teresa Ribera, a quien trasladó las principales demandas del Archipiélago en ámbitos como agricultura, energía, transporte y vivienda.

📅 Está prevista una reunión con la Comisión Europea el martes 20 de mayo, en la que Canarias defenderá la necesidad de adaptar el presupuesto del POSEI a las nuevas realidades productivas de sectores como la apicultura, el caprino o el de leche.
El Gobierno de Canarias y representantes del sector agrario canario reiterarán esta petición en el ámbito del Foro POSEI de las Regiones Ultraperiféricas, que se celebrará el martes, 20 de mayo, en Bruselas, y al que acudirán el presidente Fernando Clavijo y el consejero Narvay Quintero junto a representantes de las organizaciones profesionales agrarias y de productores, y miembros de la Comisión de Agricultura del Parlamento de Canarias.

Por su parte, la nueva directiva de Asprocan (Asociación de Organizaciones de Productores de Plátano de Canarias) ha expresado públicamente su respaldo a la estrategia del Ejecutivo canario, reforzando la posición del Archipiélago ante Bruselas.

El POSEI apícola está destinado a la abeja negra canaria.
La ayuda del POSEI dirigida a la apicultura tiene un objetivo muy claro desde su origen: preservar la raza autóctona de abeja negra canaria frente a la introducción y uso de otras razas en el Archipiélago. Esta protección se materializa mediante una subvención que se abona a las asociaciones de apicultores reconocidas, en función del número de colmenas de abejas negras en explotación, como recoge ya desde 1992 el artículo 24 del Reglamento (CEE) 1601/92.

Este principio fue incluido expresamente en el entonces denominado programa Poseican, hoy POSEI, como medida específica para las condiciones de lejanía e insularidad de Canarias. Gracias a este respaldo europeo, el sector ha podido mantener viva una raza adaptada al medio canario, que garantiza una producción de miel de calidad singular y un equilibrio ecológico esencial.

A pesar de su importancia, en los últimos años hemos visto sucesivos intentos por parte de algunos sectores minoritarios —implicando incluso al Cabildo de Tenerife— de desvirtuar el fin de esta subvención, ya sea solicitando la exclusión de pequeños apicultores o desviando la ayuda hacia intereses distintos al mantenimiento de la abeja negra canaria. Por ello, resulta fundamental reforzar el compromiso con el espíritu original del POSEI, garantizando que esta ayuda llegue a quienes realmente contribuyen a la conservación de la raza y al equilibrio del ecosistema apícola insular.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio