El Consejo Ejecutivo de la Asociación Europea de Apicultura (EBA) ha aprobado y respaldado una carta dirigida a la Comisión Europea, al Parlamento Europeo y a la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRI), en la que expresa su firme oposición a la posible eliminación de la línea específica de apoyo a la apicultura dentro de la nueva Política Agraria Común (PAC) 2028–2034.
En dicha carta, la EBA subraya la importancia crucial de mantener un apoyo dedicado al sector apícola, destacando que sin apicultores no hay abejas, y sin abejas no hay polinización ni seguridad alimentaria.
La Asociación insta a las instituciones de la Unión Europea a preservar y reforzar esta línea de apoyo y a aumentar la financiación destinada a la protección de las abejas y de la apicultura en toda Europa.
El texto íntegro de la carta aprobada por el Consejo Ejecutivo de la EBA se reproduce a continuación.
Brdo pri Lukovici, Eslovenia, 3 de noviembre de 2025
Estimado Comisario Europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Sr. Christophe Hansen:
Estimada Presidenta del Parlamento Europeo, Sra. Roberta Metsola:
Estimada Presidenta de la Comisión de Agricultura, Sra. Veronika Vrecionová:
Estimados Miembros del Parlamento Europeo:
Asunto: La Asociación Europea de Apicultura se opone firmemente a la eliminación del programa de apoyo específico a la apicultura
Según nuestra información, se está considerando que, en el marco de la nueva Política Agraria Común (PAC) para el próximo período de programación, se elimine el programa de apoyo específico a la apicultura, integrando sus fondos con otros fondos generales para la agricultura.
La Asociación Europea de Apicultura, que agrupa a 419.000 apicultores de 30 países, solicita que se mantenga esta línea de ayuda específica también en el nuevo período de programación de la PAC 2028–2034.
Sin abejas no hay polinización, y sin apicultores no habrá abejas.
Una de cada tres cucharadas de comida depende de la polinización realizada por abejas, un servicio que no puede importarse.
El sector apícola atraviesa una situación extremadamente difícil, ya que, según la Comisión Europea, casi la mitad de la miel comercializada es falsificada.
Ante esta competencia desleal, muchos apicultores están abandonando la actividad, y otros se verán obligados a hacerlo por falta de viabilidad económica.
Pensar en eliminar el programa de apoyo a la apicultura en estos momentos críticos es inaceptable.
Por el contrario, los apicultores europeos exigimos que se mantenga y refuerce este instrumento financiero, y que se aumenten los fondos destinados a la conservación de las abejas y de la apicultura.
Asimismo, pedimos que se asignen fondos medioambientales específicos como compensación por el servicio de polinización que las abejas prestan gratuitamente a la sociedad.
El apoyo al sector debe reforzarse de manera urgente, principalmente mediante la retirada inmediata del mercado de la miel falsificada.
Estimadas autoridades, confiamos en que son plenamente conscientes de que sin abejas no hay alimentos, y sin apicultores no hay abejas.
Sin abejas no hay biodiversidad, ni una Europa verde y floreciente… en última instancia, no hay humanidad.
Les agradecemos de antemano su apoyo a esta propuesta y esperamos seguir colaborando en el futuro.
Boštjan Noč
Presidente de la Asociación Europea de Apicultura


