El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) publicó recientemente el informe “El sector apícola en cifras. Principales indicadores económicos 2024”, el documento de referencia que cada año permite conocer la evolución real de la apicultura española.
Con estos datos sobre la mesa, podemos analizar el reparto de fondos de la Intervención Sectorial Apícola (ISA) 2025, aprobado en la última Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, celebrada el pasado 12 de junio en la sede del Ministerio.
El Gobierno de Canarias estuvo representado por el consejero de Agricultura, Narvay Quintero, quien reclamó con firmeza el abono de 24,93 millones de euros del POSEI adicional, pero no supo defender los intereses de la apicultura canaria.
De hecho, en la nota de prensa difundida por la propia Consejería, se afirma que Canarias recibirá 52.937,94 € para el fomento de la apicultura, “cantidad que se completa con fondos autonómicos”. Sin embargo, la realidad es que esos 52 mil euros ya incluyen la aportación autonómica.
Los datos son claros: Canarias es la comunidad autónoma peor financiada de España en apoyo por colmena.
Un reparto desigual
De acuerdo a la nota de prensa del ministerio de la CS y con los datos del informe
Reparto 2024 Intervención Sectorial Apícola |
|||
Cdad. Autón. | Núm. Colmenas | € ISA | €/colmena |
Andalucía | 497.667,00 | 711.901,84 | 1,43 |
Aragón | 110.962,00 | 158.945,09 | 1,43 |
Asturias | 55.013,00 | 66.741,14 | 1,21 |
Baleares | 14.232,00 | 23.151,60 | 1,63 |
Canarias | 33.949,00 | 41.714,34 | 1,23 |
Cantabria | 20.659,00 | 26.572,17 | 1,29 |
Cast-Mancha | 205.106,00 | 298.231,56 | 1,45 |
Cast. y León | 425.158,00 | 635.284,74 | 1,49 |
Cataluña | 110.919,00 | 178.798,07 | 1,61 |
Ceuta | |||
Extremadura | 628.462,00 | 961.800,83 | 1,53 |
Galicia | 223.712,00 | 370.384,63 | 1,66 |
La Rioja | 20.787,00 | 30.790,47 | 1,48 |
Madrid | 15.372,00 | 11.558,31 | 0,75 |
Murcia | 112.765,00 | 163.670,87 | 1,45 |
C. Valenciana | 281.740,00 | 318.754,51 | 1,13 |
Navarra | 19.352,00 | 0,00 | |
P. Vasco | 27.813,00 | 0,00 | |
Totales | 2.803.668 | 3.998.300,17 | 1,43 |
En 2024, Canarias recibió 1,23 € por colmena, ya por debajo de la media nacional (1,43 €/colmena). Sin embargo, en 2025 la situación empeora gravemente: con 31.884 colmenas censadas, apenas se asignan 26.108 €, lo que supone 0,82 € por colmena, la cifra más baja de todo el Estado.
Reparto 2025 Intervención Sectorial Apícola |
|||
Cdad. Autón. | Núm. Colmenas | € ISA | €/colmena |
Andalucía | 482.760,00 | 769.309,20 | 1,59 |
Aragón | 110.249,00 | 148.326,19 | 1,35 |
Asturias | 55.688,00 | 93.998,83 | 1,69 |
Baleares | 14.569,00 | 25.291,15 | 1,74 |
Canarias | 31.884,00 | 26.108,65 | 0,82 |
Cantabria | 21.357,00 | 31.985,28 | 1,50 |
Cast. y León | 428.099,00 | 687.106,86 | 1,61 |
Cast-Mancha | 209.161,00 | 282.461,99 | 1,35 |
Cataluña | 110.035,00 | 110.035,00 | 1,00 |
C. Valenciana | 264.333,00 | 456.889,89 | 1,73 |
Extremadura | 634.879,00 | 1.052.253,56 | 1,66 |
Galicia | 221.306,00 | 367.086,06 | 1,66 |
Madrid | 16.162,00 | 20.280,56 | 1,25 |
Murcia | 109.110,00 | 139.924,45 | 1,28 |
Navarra | 20.560,00 | 0,00 | 0,00 |
P. Vasco | 26.776,00 | 0,00 | 0,00 |
La Rioja | 26.357,00 | 34.271,14 | 1,30 |
Ceuta | 0,00 | ||
Melilla | 0,00 | ||
Totales | 2.783.285,00 | 4.245.328,81 | 1,53 |
Mientras comunidades como Galicia (1,66 €/colmena), la Comunitat Valenciana (1,73 €/colmena) o Baleares (1,74 €/colmena) superan con holgura la media nacional (1,53 €/colmena), Canarias queda a la cola, sin explicación técnica ni proporcional que justifique tal diferencia.
Consecuencias para la sanidad apícola
La ISA tiene un objetivo sanitario: garantizar el tratamiento obligatorio contra la varroosis, la enfermedad parasitaria más grave de la abeja melífera. El reparto de fondos debería permitir que todos los apicultores accedan a los medicamentos y planes sanitarios, evitando la reinfestación entre colmenares.
Sin embargo, con esta financiación, las islas quedan desprotegidas. Menos recursos significa menos colmenas tratadas, más riesgo de fracaso en el control de la varroa y mayor vulnerabilidad en un sector que ya ha perdido más de 3.200 colmenas en los últimos dos años.
Responsabilidad política
El consejero Quintero acudió a Madrid a reclamar el POSEI adicional —una demanda legítima—, pero no defendió la apicultura canaria, aceptando un reparto que coloca al Archipiélago como última comunidad en financiación.
La pregunta es inevitable: ¿cómo puede un consejero acudir a Madrid a exigir recursos para el campo canario y al mismo tiempo aceptar que nuestra apicultura sea la última en apoyo por colmena?
Una decisión con impacto real
El reparto no es un mero trámite burocrático: cada euro que no se consigue en esta negociación es un tratamiento menos en una colmena, una isla más expuesta, una cosecha perdida. En un archipiélago donde las asociaciones de apicultores son el único engranaje que garantiza la cobertura sanitaria, este déficit de financiación supone un riesgo sanitario colectivo.
Una conclusión necesaria
La publicación del informe del MAPA “El sector apícola en cifras. Principales indicadores económicos 2024” (julio 2025) nos permite comprobarlo: España mejora sus cifras productivas y de consumo, pero Canarias es la última en apoyo público a sus colmenas.
Se trata de infrafinanciación estructural y de falta de defensa política. Y cada euro que no llega no es una cifra abstracta: es una colmena sin tratar, una isla más expuesta y un apicultor abandonado.
Fuentes: