La Asamblea General Extraordinaria respalda por unanimidad la defensa de un modelo justo y solidario de ayudas al sector apícola canario.
Renovación de la Junta Directiva. Apertura del proceso electoral.
La reciente Asamblea General Extraordinaria de ApiGranca ha sido una muestra más del modo en que entendemos la participación, la transparencia y la responsabilidad compartida dentro de nuestra asociación. En un contexto donde no siempre se respeta la necesaria renovación institucional, ApiGranca vuelve a dar ejemplo convocando con total normalidad su proceso electoral para la renovación de la Junta Directiva.
La actual Junta culmina su mandato con el deber cumplido y con la voluntad de facilitar un relevo ordenado, invitando abiertamente a todos/as los/las socios/as a presentar iniciativas y asumir el liderazgo de la organización. Esta actitud no solo demuestra madurez democrática, sino también una profunda convicción en que la fortaleza de ApiGranca reside en la implicación colectiva. En tiempos en que la transparencia parece un valor en retroceso, nosotros la ejercemos con naturalidad y convicción.
La subvención ISA-2025: una cuestión de justicia y equilibrio.
El segundo de los asuntos tratados en la Asamblea fue la Subvención ISA-2025, un tema de gran trascendencia para el conjunto del sector apícola canario. La Resolución Definitiva publicada por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias establece que solo los socios de ApiGranca con explotaciones en Gran Canaria serán beneficiarios de la ayuda, dejando fuera de la convocatoria a los apicultores asociados residentes en otras islas. Una decisión que consideramos injusta y contraria al espíritu de cooperación y equilibrio territorial que debe regir las políticas públicas del sector primario.
Esta exclusión no afecta únicamente a ApiGranca, sino que supone un cambio sustancial en el modelo de participación en la línea ISA que se aplica en todo el Estado y que, hasta ahora, también se venía desarrollando en Canarias. El nuevo criterio —subvencionar solo a asociaciones con autorización para centros dispensadores de medicamentos— introducido de manera unilateral por la Consejería, deja fuera de las ayudas a la mayoría de asociaciones apícolas del Archipiélago, impidiendo que la subvención llegue a los apicultores de las islas no capitalinas y a una parte significativa de los de las islas capitalinas. ApiGranca entiende que esta medida no solo rompe con un modelo justo y equilibrado, sino que debilita la estructura asociativa que durante años ha sostenido el desarrollo y la profesionalización de la apicultura canaria.
Defensa jurídica y compromiso solidario.
Ante esta situación, ApiGranca presentó en tiempo y forma un recurso de alzada, argumentando que la exclusión carece de fundamento legal y vulnera el principio de igualdad entre asociaciones y apicultores del Archipiélago. En dicho recurso se exponen las razones técnicas, jurídicas y éticas que sustentan nuestra posición, subrayando que todos los socios de ApiGranca —independientemente de su isla de residencia— forman parte de una misma entidad regional, reconocida y registrada conforme a la normativa vigente. En defensa de esos principios, la Asamblea acordó por unanimidad autorizar a la Junta Directiva para acudir, si fuera necesario, a la vía contencioso-administrativa, asumiendo los costes que ello conlleve.
Este gesto, aunque pueda parecer simbólico, refleja la esencia de ApiGranca: la solidaridad y el sentido de pertenencia a un proyecto regional, no insular ni personalista. Defender a nuestros compañeros de otras islas, aun cuando nosotros sí percibamos la ayuda, es una muestra de generosidad, coherencia y compromiso con los valores que nos definen desde el origen.
Orgullo de pertenencia y valores compartidos.
Esta posición unánime refleja la esencia de ApiGranca: la solidaridad, la transparencia y el sentido de pertenencia a un proyecto regional, no insular ni personalista. La asociación mantiene su compromiso con la defensa de un modelo de gestión participativo, justo y equilibrado, que contribuya al fortalecimiento de la apicultura en todas las islas del Archipiélago.
ApiGranca reafirma así su voluntad de seguir trabajando con transparencia, espíritu constructivo y compromiso con el conjunto del sector apícola canario. Porque en ApiGranca no solo se cuidan las abejas: también se cuidan los valores que nos unen.
ApiGranca invita a todas las asociaciones apícolas del Archipiélago y a la Consejería a dialogar y rectificar este rumbo desfavorable para el sector.