GobCan 2025: seguros agrarios

ApiGranca participa como entidad invitada en representación del sector canario en el Grupo de Trabajo ministerial sobre de Normativa  del Seguro de Apicultura.

El BOC del día 27 de mayo de 2025 publicó el EXTRACTO de la Orden de 20 de mayo de 2025, por la que se convocan, para el ejercicio 2025, las subvenciones destinadas a la suscripción de seguros agrarios combinados, previstas en el Decreto 235/1998, de 18 de diciembre, por el que se establece el régimen de subvenciones de la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias en materia de seguros agrarios combinados.

El objeto de esta medida es fomentar la contratación de seguros agrarios combinados como medio para que el agricultor y ganadero canario se independice en lo posible de los daños producidos por las frecuentes variaciones de los agentes naturales, ayudando al mantenimiento de la renta agraria.

La comunidad autónoma canaria destina a la convocatoria del año 2025 créditos por importe de cuatro millones quinientos mil (4.500.000,00) euros de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2025, resultando los seguros ganaderos, entre ellos la apicultura,  subvencionados en un 50% sobre la prima comercial base neta del seguro. Hay que tener en cuenta que la subvención no puede superar el 70% de la prima del seguro.

Descarga la Memoria ENESA: Principales indicadores del seguro agrario en 2024

En Canarias 19.000 colmenas ya cuentan con este seguro. ApiGranca: defensora del seguro agrario combinado.
Después del gran incendio forestal ocurrido en Gran Canaria en 2019 nuestra asociación tuvo dificultades para renovar el seguro apícola ya que las compañías duplicaron el importe de la póliza y disminuyeron las garantías cubiertas, por lo que el coste de la póliza se cuadruplicaba. A ello hay que sumar que el número de compañías que cubren las incidencias en apicultura han ido disminuyendo con el tiempo puesto que tienen otros sectores más rentables.
Es de esta forma en que entramos en contacto con la Entidad Estatal de Seguros Agrarios, O.A. (ENESA), y le hicimos saber que las asociaciones canarias no podían contratar el agroseguro salvo que tuviesen la condición de ADSG, siendo Apitén la única ADSG canaria en esos momentos, por lo que ApiGranca trabajó conjuntamente con técnicos de ENESA para revertir esta situación, incluyéndose en la Orden de convocatoria esta modificación:
En el caso de explotaciones apícolas de Canarias integradas en una asociación que reciba ayudas del POSEICAN, dicha asociación podrá ser titular de la póliza adjuntado en el momento de suscripción o renovación del seguro, el listado de los códigos REGA que la integran, que serán los que se incluyan en la Declaración de seguro.
Además del importante descuento en la contratación del seguro apícola que ENESA aplica a las explotaciones canarias, la comunidad autónoma contribuye con un 50% de la prima, por lo que este seguro agrario es la mejor opción para las asociaciones canarias. Combinado con un seguro general que cubra la Responsabilidad Civil ofrece todas las garantías para el sostenimiento de nuestras explotaciones apícolas ante posibles incidencias.
En la última reunión del grupo ministerial celebrada el pasado miércoles, 21 de mayo, ApiGranca tuvo la oportunidad de expresar ante representantes de toda España las ventajas que ofrece para el sector apícola canario el agroseguro así como proponer diversas mejoras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio