Apicultura y prevención de incendios forestales

🐝🔥 Apicultura y prevención de incendios forestales: medidas obligatorias y buenas prácticas

En estos días de alerta máxima por ola de calor, el riesgo de incendios forestales en Canarias es extremo. El Gobierno autonómico, así como varios cabildos, entre ellos Tenerife y Gran Canaria, han activado sus planes de emergencia, restringiendo cualquier tipo de fuego en el medio natural, incluyendo actividades apícolas que requieran el uso del ahumador.
En este contexto, desde ApiGranca recordamos a todos los apicultores sus obligaciones y recomendaciones en materia de prevención de incendios forestales, según lo establecido en nuestro Plan Sanitario Integral.


✅ Medidas obligatorias en colmenares

🔸 Faja cortafuegos
Cada asentamiento apícola debe contar con una franja de al menos 2 metros de anchura libre de vegetación seca alrededor del perímetro del colmenar. Esta faja actúa como línea de contención ante posibles focos de fuego.

🔸 Uso del ahumador (restringido o prohibido)
Durante las épocas de alto riesgo, el uso del ahumador solo está permitido si se cumplen todas estas condiciones:

  • Disponer de un extintor tipo ABC de 6 kg o mochila de agua de al menos 16 L.
  • Utilizar combustible vegetal natural, no tóxico ni con aditivos químicos.
  • Encenderlo y apagarlo en un recipiente metálico cerrado, evitando que queden brasas activas o chispas expuestas.

En caso de alerta por riesgo muy alto o extremo, como la que está vigente actualmente, queda totalmente prohibido su uso.

🔸 Alternativas al ahumador
Se recomienda utilizar métodos de manejo sin humo durante estos periodos:

  • Pulverizador de agua con aceites esenciales (eucalipto, menta, etc.).
  • Paños húmedos sobre los cuadros de cría.

🔸 Presencia obligatoria de sistemas de extinción
En cualquier visita al colmenar, el apicultor debe llevar consigo un sistema de apagado (extintor o depósito con agua). No es opcional.

☀️ Prevención del golpe de calor en apicultura
Además del riesgo de incendio, los apicultores deben proteger su propia salud durante las jornadas de trabajo en condiciones extremas de temperatura. El golpe de calor puede ser grave o incluso mortal, y su riesgo es alto al trabajar en trajes cerrados y sin sombra.
⚠️ Medidas clave para evitarlo:

  • Hidrátate con frecuencia, incluso si no tienes sed.
  • Evita trabajar en horas centrales del día (12:00–17:00).
  • Usa ropa ligera debajo del traje apícola y cubre la cabeza con gorra o paño húmedo.
  • Tómate descansos frecuentes a la sombra.
  • Nunca trabajes solo en días de calor extremo.
  • Si sientes mareo, náuseas, dolor de cabeza, debilidad o confusión, interrumpe el trabajo y enfría tu cuerpo de inmediato.

Recuerda: las colmenas pueden esperar. Tu salud, no.


📊 ¿Qué dice la experiencia?

En Gran Canaria, solo 1 de los 918 incendios registrados entre 2000 y 2019 tuvo como origen la actividad apícola. Sin embargo, el riesgo de propagación es elevado, y puede suponer la pérdida total del asentamiento, la sanción administrativa, o incluso responsabilidad penal.


📣 En resumen:
🔥 Si no se puede garantizar la seguridad, no se debe encender el ahumador.
🧯 Extintor o mochila de agua son obligatorios.
🌱 Limpieza perimetral del asentamiento, clave para prevenir fuegos.
🥵 Evita el golpe de calor: agua, sombra y pausas frecuentes.
🔕 Otras técnicas sin humo son válidas y recomendables.


Para más información, consulta el Plan Sanitario Integral de ApiGranca (págs. 21–23).


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio