Origen, evolución y conservación de la abeja de la Isla de La Palma: datos moleculares y morfométricos (Journal of Apicultural Research)

<

 

Origen, evolución y conservación de la abeja de la Isla de La Palma (Islas Canarias): datos moleculares y morfométricos

Irati Miguel, Lionel Garnery, Mikel Iriondo, Michel Baylac, Carmen Manzano,W Steve Sheppard & Andone Estonba Journal of Apicultural Research/>, 2016

Estudios genéticos previos han demostrado la existencia de una hibridación significativa de poblaciones locales de Apis Mellifera en las islas Canarias, como consecuencia de la importación de abejas reinas. Siendo la isla de La Palma una probable excepción a esta hibridación, se implantó un proyecto de conservación de la abeja local. En una primera fase se realizó la caracterización genética de la población con el objetivo de generar conocimiento fundamental para el manejo correcto de sus recursos genéticos. En este sentido, el origen de la abeja de Canarias está en discusión, puesto que diversos estudios morfológicos y genéticos han sugerido tanto un origen africano como europeo. En este estudio, se analizaron 499 colonias de la isla de La Palma, por medio de marcadores del DNA mitocondrial, microsatellites, y datos de morfometría geométrica. Se observó hibridación con el linaje evolutivo C, principalmente a nivel mitocondrial, localizada en un área concreta en la que se detectaron también las colonias híbridas para su reemplazo. Todos los resultados genéticos y morfométricos agruparon la abeja con el tronco M de Europa occidental, y específicamente con la subespecie A. m. iberiensis, lejos de las abejas africanas. Concluimos que el actual acervo genético de la abeja de Canarias fue originado muy probablemente por introducciones humanas desde Portugal producidas a partir de la conquista de las islas en el siglo XVI, si bien no puede descartarse una colonización natural ancestral desde la Península Ibérica. Los resultados también mostraron una significativa diferenciación genética de las abejas de Canarias respecto a las poblaciones ibéricas, debido probablemente a procesos micro-evolutivos tales como el efecto fundador, el efecto cuello de botella y la adaptación local. Por lo tanto, proponemos la clasificación de estas poblaciones canarias como un ecotipo diferenciado dentro de A. m. iberiensis. Este estudio destaca la idiosincrasia de la abeja de Canarias y su necesidad de protección, ya que es una población que amplía considerablemente la diversidad genética del tronco evolutivo M.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio