Acondicionamiento de un edificio para la Escuela de Apicultura de GC

La Consejería de Soberanía Alimentaria del Cabildo ha sacado a concurso con un presupuesto de casi 300.000 euros la adecuación de un edificio situado en Hoya Alta, cerca de la Granja Agrícola Experimental de Arucas, para su apertura como Escuela de Apicultura de Gran Canaria. El proyecto de ejecución de reforma de un edificio en

Acondicionamiento de un edificio para la Escuela de Apicultura de GC Read More »

Un año del Incendio Forestal. Recuperado el 75% de la superficie.

El 75% de la superficie de Gran Canaria que arrasó el fuego se ha recuperado, pero el Cabildo lanza un rotundo mensaje de precaución a toda la sociedad. Los profesionales se vieron sometidos a un “gran esfuerzo físico y psicológico” y atravesaron momentos de “euforia, ira, tristeza y miedo”, subraya el agente Ascanio. Un año

Un año del Incendio Forestal. Recuperado el 75% de la superficie. Read More »

Galería del Curso de Cata de Mieles

El pasado miércoles 29 de julio se realizó un curso de Cata de Mieles impartido por el apicultor palmero Elías González SanJuan en la Granja Agrícola Experimental del Cabildo de Gran Canaria para socios de ApiGranca.Realizado en dos turnos y con las debidas precauciones sanitarias que impone la pandemia del Covid-19, el apicultor Elías González

Galería del Curso de Cata de Mieles Read More »

Seguros agrarios combinados

Novedad 2020: Por primera vez las asociaciones canarias que reciban subvenciones del POSEI podrán contratar los seguros estatales. Hoy se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la Orden APA/690/2020, de 16 de julio, por la que se definen las explotaciones, animales y producciones asegurables, las condiciones técnicas mínimas de explotación y manejo, el

Seguros agrarios combinados Read More »

Informe Tribunal de Cuentas UE dice que no ha dado frutos la protección de los polinizadores

En las últimas décadas, se han reducido el número y la diversidad de polinizadores silvestres en la UE. En 2018, la Comisión avanzó en la coordinación de su enfoque para detener el declive de los polinizadores silvestres mediante la puesta en marcha de la Iniciativa sobre los polinizadores. El Tribunal constató que esto tuvo un

Informe Tribunal de Cuentas UE dice que no ha dado frutos la protección de los polinizadores Read More »

Abono de subvenciones

La semana pasada se ha abonado a los socios mediante transferencias bancarias las liquidaciones de las cuentas de los socios numerarios que están en positivo. Por la parte del HABER figuran la parte estatal del POSEI 2018, así como las subvenciones del POSEI, medicamentos y seguro correspondientes a 2019. Por la parte del DEBE, figuran

Abono de subvenciones Read More »

La transformación digital llega al sector apícola de la mano del Grupo Operativo “PICA”

La Plataforma Innovadora para el Cuidado de las Abejas (PICA), impulsada por COAG, la tecnológica Kinimara, Ministerio de Agricultura y la Entidad estatal de Seguridad Agrarios (ENESA, tiene como objetivo mejorar la prevención de los principales riesgos sanitarios y medioambientales asociados a la apicultura mediante el diseño de una plataforma tecnológica que ayude al apicultor

La transformación digital llega al sector apícola de la mano del Grupo Operativo “PICA” Read More »

Varroaform, un proyecto innovador contra la varroa

La Universidad de Santiago, la Fundación Empresa Universidad Gallega (Feuga) y la Universidad de las Palmas junto con los apicultores Benigno Basteiro, Urbano González y Agustín Arias, se han unido para poner en marcha un grupo operativo supraautonómico que tratará de encontrar un tratamiento más efectivo, y sobre todo natural e inocuo, contra la varoosis. El

Varroaform, un proyecto innovador contra la varroa Read More »

Scroll al inicio