Presupuestos canarios, entendiendo la apicultura

Entendiendo los presupuestos: una guía para los apicultores de Canarias
Los presupuestos públicos suelen presentarse con códigos, tablas y cifras que a primera vista parecen escritos en otro idioma. Sin embargo, detrás de cada número está la clave de cómo se financia la agricultura y la ganadería en Canarias, y por tanto también nuestra apicultura.
Saber interpretar estos documentos no es un lujo reservado a economistas: es una herramienta de trabajo para cualquier apicultor que quiera comprender de dónde salen las ayudas, qué parte del dinero se destina realmente al sector y cuáles son las prioridades de la Administración.
En este artículo te mostraremos de forma sencilla cómo se estructuran los presupuestos de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, qué significan los códigos más habituales y cómo identificar las partidas que afectan directamente a la apicultura.
El objetivo es claro: que todos los apicultores canarios puedan leer un presupuesto y saber responder a una pregunta fundamental:
👉 ¿Qué parte de estos fondos llega a mis colmenas y qué parte se queda en el camino?
Comencemos con los presupuestos autonómicos para 2025 y poniendo atención a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria (Código 13) cuyo presupuesto para 2025 es de 144.154.461€.

Cod. Sección PPTO INICIAL
AJUSTADO 2024
% PPTO INICIAL 2025 % 2/1 %
5 DEUDA PÚBLICA 96.903.597 0,9 105.298.934 0,95 8,66
6 PRESIDENCIA DEL GOBIERNO 194.373.729 1,81 197.538.654 1,78 1,63
8 CONSEJ. PRESIDENCIA, ADMONES. PÚBL.,JUSTICIA Y SEG 344.663.166 3,21 367.889.541 3,31 6,74
9 POLÍTICA TERRITORIAL, COHESIÓN TERRITORIAL Y AGUAS 106.499.020 0,99 109.030.887 0,98 2,38
10 HACIENDA Y RELACIONES CON LA UNIÓN EUROPEA 207.647.630 1,93 218.427.613 1,97 5,19
11 OBRAS PÚBLICAS, VIVIENDA Y MOVILIDAD 619.461.973 5,77 558.453.973 5,03 -9,85
12 TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y ENERGÍA 295.728.649 2,75 313.332.427 2,82 5,95
13 AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y S. ALIM. 143.466.851 1,34 144.154.461 1,3 0,48
14 SANIDAD 4.109.010.071 38,24 4.309.540.032 38,79 4,88
15 ECONOMÍA, INDUSTRIA, COMERCIO Y AUTÓNOMOS 79.138.963 0,74 85.122.516 0,77 7,56
16 TURISMO Y EMPLEO 238.256.844 2,22 244.273.915 2,2 2,53
17 UNIVERSIDADES, CIENCIA E INNOVACIÓN Y CULTURA 413.727.149 3,85 420.605.256 3,79 1,66
18 EDUCAC.,FORMAC.PROFESIONAL,ACTIVID.FÍSICA Y DEPORT 2.094.217.398 19,49 2.155.507.785 19,4 2,93
19 DIVERSAS CONSEJERÍAS 230.589.215 2,15 194.111.495 1,75 -15,82
20 TRANSFERENCIAS A CORPORACIONES LOCALES 855.421.906 7,96 911.189.522 8,2 6,52
23 BIENESTAR SOC,IGUALDAD,JUVENT.,INFANCIA Y FAMILIAS 715.191.225 6,66 774.249.465 6,97 8,26
  TOTAL CAPITULOS DEL 1 AL 8 10.744.297.386 100 11.108.726.476 100 3,39

Ya dentro de la Consejería de Agricultura, profundicemos un poco más. Actualmente la apicultura está obteniendo subvenciones principalmente de dos servicios, la Viceconsejería de Sector Primario (1307) y la Dirección General de Ganadería (1311). Los seguros agrarios, sin embargo, son subvencionados por la Dirección General de Agricultura (1310).

Cod. Servicio PPTO INICIAL AJUSTADO 2024 %_2024 PPTO INICIAL 2025 %_2025 2/1 %
1301 SERVICIOS GENERALES 559.671 0,01 574.829 0,01 2,71
1302 SECRETARIA GENERAL TÉCNICA 29.418.624 0,27 30.365.601 0,27 3,22
1307 VICECONSEJERIA DE SECTOR PRIMARIO 20.012.356 0,19 16.060.375 0,14 -19,75
1309 DIRECCIÓN GENERAL DE PESCA 31.142.496 0,29 35.649.560 0,32 14,47
1310 DIRECCIÓN GRAL DE AGRICULTURA 49.600.738 0,46 50.158.621 0,45 1,12
1311 DIRECCIÓN GENERAL DE GANADERÍA 9.042.608 0,08 8.751.575 0,08 -3,22
1313 VICECONSEJERÍA DE ORDENACIÓN TERRITORIAL 300.000 0 0 0 -100
1370 MECANISMO PARA LA RECUPERACIÓN Y LA RESILIENCIA 3.390.358 0,03 2.593.900 0,02 -23,49
    143.466.851   144.154.461  

¿Cómo se estructuran los fondos en los Presupuestos de Canarias?
Los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma distribuyen los recursos de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria en programas. Cada programa agrupa una serie de políticas o actuaciones (por ejemplo, mejora de la capacitación agraria, ayudas europeas, desarrollo ganadero, etc.).
Dentro de cada programa, el gasto se clasifica en capítulos presupuestarios, que indican el destino concreto de los fondos:

  • Cap. I: Gastos de personal (sueldos y salarios del personal funcionario o laboral).
  • Cap. II: Gastos corrientes en bienes y servicios (mantenimiento, suministros, contratos externos).
  • Cap. III: Gastos financieros (intereses de deuda).
  • Cap. IV: Transferencias corrientes (subvenciones, ayudas directas, convenios).
  • Cap. V: Fondo de contingencia.
  • Cap. VI: Inversiones reales (infraestructuras, instalaciones, equipamiento).
  • Cap. VII: Transferencias de capital (subvenciones a inversiones de terceros).
  • Cap. VIII: Activos financieros.
  • Cap. IX: Pasivos financieros.

De esta forma, al mirar el cuadro, podemos saber no solo cuánto dinero tiene cada programa, sino también a qué se dedica: si es para pagar personal, para gastos de funcionamiento, para subvenciones, o para inversiones reales.

Programa CAP.I CAP.II CAP.III CAP.IV CAP.VI CAP.VII CAP.VIII CAP.IX Total
322H Mejora de la Capacitación Agraria y Form. Profes. 4.646.554 978.802 0 0 1.316.951 0 0 0 6.942.307
322J Formación Profesional Marítimo Pesquera 4.152.103 918.305 0 8.800 1.180.000 0 0 0 6.259.208
411A Dirección Administrativa y Servicios Generales 5.808.027 551.311 0 4.254.672 2.107.416 0 0 0 12.721.426
411B Gestión ayudas FEAGA/FEADER 2.625.432 919.889 0 8.584.507 2.975.054 2.073.482 0 0 17.853.365
412A Mejora de Estructuras Agrarias y del Medio Rural 2.708.385 133.202 0 784.000 19.649.688 9.139.108 0 0 32.414.383
412B Ordenación y mejora de la producción agrícola 3.590.137 1.613.017 0 4.645.000 871.886 0 0 0 10.720.040
412C Desarrollo ganadero 3.259.698 2.025.817 0 1.494.000 932.492 957.000 0 0 8.669.007
413A Calidad Agroalimentaria 0 0 0 4.268.710 0 3.296.254 0 0 7.564.964
415A Desarrollo Pesquero 1.422.012 61.232 0 9.801.886 185.000 418.923 0 0 11.889.053
415B Estructuras Pesqueras 714.063 109.288 0 390.000 5.574.640 7.920.500 0 0 14.708.491
415C Ordenación e Inspección Pesquera 1.945.275 166.756 0 0 595.091 0 0 0 2.707.122
467A Investigación y Desarrollo Tecnológico Agrario 0 0 0 5.911.998 0 4.076.777 0 0 9.988.775
912A Dirección Política y Gobierno 1.422.117 107.944 0 0 186.259 0 0 0 1.716.320
Totales 32.293.803 7.585.563 0 40.143.573 35.574.477 27.882.044 0 0 144.154.461

Comencemos explicando el Apoyo a los seguros agrarios en Canarias (2025), que nos servirán para entender el desglose de los códigos.
Ficha presupuestaria:

  • Sección: 13 – Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria
  • Servicio: 1310 – Dirección General de Agricultura
  • Programa: 412B – Ordenación y mejora de la producción agrícola
  • Proyecto/Subconcepto: 13408602
  • Denominación: Seguros Agrarios
  • Importe: 4.500.000 €
  • Tipo: Subvenciones a empresas privadas (47002)
PROYECTO /
SUBCONCEPTO
DENOMINACION Municipio Isla IMPORTE
13401201
47002
LUCHA CONTRA AGENTES NOCIVOS (MAPA)
Subvenciones a empresas privadas
VARIOS MUNICIPIOS VARIAS ISLAS 145.000
13408602
47002
SEGUROS AGRARIOS.
Subvenciones a empresas privadas
VARIOS MUNICIPIOS VARIAS ISLAS 4.500.000
  Total Programa     4.645.000
  Total Servicio     5.429.000

Programa 411B – Gestión ayudas FEAGA/FEADER
Este programa gestiona las ayudas procedentes de los fondos europeos FEAGA (Fondo Europeo Agrícola de Garantía) y FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural), que son el pilar básico de la PAC (Política Agrícola Común) en Canarias.
Ficha Presupuestaria:

  • Sección: 13 – Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria
  • Servicio: 1307 – Viceconsejería de Sector Primario
  • Programa: 411B – Gestión ayudas FEAGA/FEADER
PROYECTO /
SUBCONCEPTO
DENOMINACION IMPORTE
13400102
48002
ASOCIACIONES PROFESIONALES AGRARIAS
Subvenc. a familias e Instituc. sin fines de lucro
350.000
13418206
47002
COFINANCIACIÓN DEL POSEI CAC
Subvenciones a empresas privadas
1.663.438
13418229
47002
EXCLUSIÓN DE FINANCIACIÓN COMUNITARIA FEAGA
Subvenciones a empresas privadas
600.000
134G0526
48002
EXCLUSIONES DE FINANCIACIÓN COMUNITARIA FEADER
Subvenc. a familias e Instituc. sin fines de lucro
373.351
134G1023
48002
PLAN PARA EL IMPULSO Y EL FOMENTO DEL ASOCIACIONISMO DEL SECTOR PRIMARIO
Subvenc. a familias e Instituc. sin fines de lucro
125.000
134G1437
48002
AYUDAS SECTOR PRIMARIO LA PALMA
Subvenc. a familias e Instituc. sin fines de lucro
443.493
134G1446
48002
AUDITORÍA BIENES PATRIMONIALES
Subvenc. a familias e Instituc. sin fines de lucro
50.000
134G1856
48002
AYUDAS AL SECTOR PRIMARIO POR CONTINGENCIAS
Subvenc. a familias e Instituc. sin fines de lucro
4.874.225
134G1951
48002
CREACIÓN Y ASESORAMIENTO DE DOP (GRAN CANARIA)
Subvenc. a familias e Instituc. sin fines de lucro
5.000
134G2268
48002
A SOC. COOP. NORTE GC.PROYECTO DE IMPLANTACIÓN DE SUBTROPICALES
Subvenc. a familias e Instituc. sin fines de lucro
100.000
  Total Programa 8.584.507
  Total Servicio 8.584.507

Y pasemos ahora al Programa 412C Desarrollo ganadero correspondiente a la Dirección General de Ganadería, 1311

PROYECTO /
SUBCONCEPTO
DENOMINACION Municipio Isla IMPORTE
13400101
47002
MEDIDAS DE APOYO A LA APICULTURA (MAPA)
Subvenciones a empresas privadas
VARIOS MUNICIPIOS VARIAS ISLAS 85.000
13400701
47002
RAZAS AUTÓCTONAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN (MAPA)
Subvenciones a empresas privadas
VARIOS MUNICIPIOS VARIAS ISLAS 250.000
13407802
47002
POTENCIACION Y MEJORA RAZAS GANADERAS
Subvenciones a empresas privadas
VARIOS MUNICIPIOS VARIAS ISLAS 100.000
13410802
48002
AGRUPACIONES DE DEFENSA SANITARIA
Subvenc. a familias e Instituc. sin fines de lucro
VARIOS MUNICIPIOS VARIAS ISLAS 735.000
13411002
47002
INDEMNIZACIÓN SACRIFICIO DE GANADO
Subvenciones a empresas privadas
VARIOS MUNICIPIOS VARIAS ISLAS 10.000
134G0369
46003
FEAGA, AL CABILDO DE FUERTEVENTURA
Transferencias a Cabildos Insulares y sus OO. AA.
SIN ESPECIFICAR FUERTEVENTURA 55.000
134G1180
45008
MANCOMUNIDAD NORTE GRAN CANARIA FERIA QUESO
Subvenc. a otros Entes Públicos de Ayuntamientos
SIN ESPECIFICAR GRAN CANARIA 15.000
134G1181
48002
CERTAMEN CANINO PRESA CANARIO
Subvenc. a familias e Instituc. sin fines de lucro
VARIOS MUNICIPIOS VARIAS ISLAS 8.000
134G1182
48002
FEDERACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE LA RAZA CAPRINA MAJORERA,FECAMA
Subvenc. a familias e Instituc. sin fines de lucro
VARIOS MUNICIPIOS VARIAS ISLAS 140.000
134G1318
48002
CONSERVACIÓN GANADO COSTA DE FUERTEVENTURA
Subvenc. a familias e Instituc. sin fines de lucro
SIN ESPECIFICAR FUERTEVENTURA 42.000
134G2064
47002
ASOCIACIÓN CULTURAL Y RECREATIVA BOYEROS DE TEGUESTE: CONCURSO MANEJO DE YUNTAS
Subvenciones a empresas privadas
Tegueste TENERIFE 4.000
134G2067
47002
FERIAS DE AMBITO REGIONAL
Subvenciones a empresas privadas
VARIOS MUNICIPIOS VARIAS ISLAS 50.000
  Total Programa     1.494.000
  Total Servicio     1.494.000

En los Presupuestos de Canarias, muchas de las ayudas apícolas, incluida la ISA, se agrupan bajo conceptos presupuestarios codificados como 47002 y 48002. Estos códigos indican el tipo de destinatario de la ayuda y cómo se hace la transferencia de esos fondos:

  • 47002 – Subvenciones a empresas privadas: este concepto se utiliza cuando la ayuda va destinada a entidades privadas sin ánimo de lucro o con ánimo de lucro que realizan actividades productivas. En el caso de apicultura, incluye asociaciones apícolas, cooperativas, ADSG, o empresas relacionadas con producción apícola que requieran apoyo económico para tratamientos sanitarios, seguros, modernización, etc.
  • 48002 – Subvenciones a familias e instituciones sin fines de lucro: este otro código se refiere a ayudas otorgadas a personas físicas, familias o entidades sin ánimo de lucro para actividades de interés público. En apicultura, puede englobar apoyos para apicultores individuales, ayudas para asociaciones que promueven la sanidad apícola, laboratorios municipales, eventos o ferias apícolas gestionadas por entidades sin ánimo de lucro.

Estos códigos son importantes porque determinan qué tipo de beneficiario puede optar a determinadas partidas, cómo se tramitan esas subvenciones y qué requisitos puede poner la Administración (contraprestaciones, justificaciones, condiciones). Tener claros estos conceptos permite a ApiGranca y otras asociaciones saber en qué convocatorias y líneas concretas tienen opciones reales de obtener financiación, y también poner el foco en exigir transparencia si alguna convocatoria usa criterios que no respetan esta distinción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio