La industria agroquímica satisfecha

Al menos el 80% de la biomasa de insectos alados ha desaparecido en menos de treinta años y el proceso de aprobación de plaguicidas por parte de la Unión Europea no es capaz de revertir la curva, señala en una columna de «Le Monde» Nicolas Laarman, delegado general de POLLINIS.

ApiGranca y A.D.S. La Palma forman parte de la coalición Save Local Bees.

En los próximos meses, la Comisión Europea y algunos estados miembros de la Unión Europea (UE) podrían echar a pique una herramienta científica capaz de frenar el declive de los insectos, especialmente los polinizadores. Para la ciencia y la ecología, sería un desastre. Porque el 80% de la biomasa de insectos alados desapareció en menos de treinta años en Alemania y los investigadores creen que estos resultados se pueden extrapolar a todos los países europeos.

Se está produciendo una verdadera extinción, cuyos efectos en las cadenas alimentarias, nuestros alimentos y nuestro medio ambiente son todavía hoy incalculables. Según los científicos, son las prácticas agrícolas convencionales las que están en cuestión, en particular el uso excesivo de pesticidas químicos sintéticos. Se supone que los efectos de las sustancias activas en las abejas deben probarse a nivel europeo antes de su comercialización.

Pero las pruebas utilizadas ya no se adaptan a los efectos increíblemente sutiles y efectivos de las generaciones de moléculas utilizadas durante varias décadas. Los protocolos y pruebas, desarrollados en gran parte por la propia industria, ignoran muchos impactos en las abejas: toxicidad crónica (exposición a dosis bajas a largo plazo), efectos subletales (trastornos que provocan la muerte de las abejas). términos tales como alteraciones en la reproducción de la reina, debilitamiento del sistema inmunológico o desorientación de las obreras), efectos cóctel y acumulativos, salud de las larvas, etc.

Una revisión de la propia situación política

Ninguno de estos efectos, aunque bien documentado por estudios científicos independientes, se investiga antes de autorizar la venta de un pesticida y su uso masivo en el medio ambiente. Alarmada, la Comisión Europea quiso remediar esta amenaza a los polinizadores y al equilibrio de nuestros ecosistemas en 2011. Bajo la presión de los apicultores, los científicos y la sociedad civil, encargó a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que reunió a una treintena de investigadores independientes, entre los mejores ecotoxicólogos y especialistas en polinizadores, para desarrollar un nuevo marco científico regulatorio que permita la evaluación real de plaguicidas en polinizadores.

En 2013, la EFSA entregó su informe. Pero siete años después, sus nuevas «líneas directrices para las abejas» aún no se han implementado. La industria agroquímica las impugnaron, argumentando que su aplicación pondría en tela de juicio la comercialización de la mayoría de los pesticidas actuales. Un argumento al que los representantes de los ministerios de agricultura de muchos países europeos son sensibles dentro del Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos – en inglés Standing Committee on Plants, Animals, Food and Feed (SCoPAFF). Este comité de la Unión Europea, que debe validar la adopción de las directrices y trabaja con la mayor opacidad, las ha puesto en la agenda treinta veces sin siquiera adoptarlas.

Para salir de este bloqueo, la Comisión Europea finalmente pidió a la EFSA en marzo de 2019 que revisara su informe. No obstante, la Agencia de Salud argumentó que ninguna evidencia científica justificaba una actualización. Por tanto, la revisión es política. Las directrices deben ser «aceptables» por todos los Estados miembros y las empresas. Y si la ciencia daña el modelo económico de unas pocas multinacionales, es mejor modificar la ciencia misma que los planes de negocio …

Se cumplen los desiderata de los agroquímicos

Los potentes laboratorios de Syngenta-ChemChina, Bayer-Monsanto o Corteva han obtenido esta revisión. Queda por abordar los criterios técnicos adoptados por la EFSA para determinar el nivel a partir del cual una sustancia se considera peligrosa para los polinizadores. Al obtener criterios más permisivos, las nuevas regulaciones ya no obstaculizarán su comercio; lamentablemente, tampoco tendrán ningún efecto sobre la desaparición de los polinizadores.

Actualmente, la revisión se lleva a cabo por etapas. Cada vez, se satisfacen los deseos de la industria agroquímica. Uno tras otro, se rebajan los criterios adoptados por la EFSA. Para determinar la mortalidad natural de las colonias de abejas, por ejemplo, criterio fundamental fijado en el 7% en el documento de 2013, ahora solo se retienen los estudios realizados en el campo, haciendo de las tierras agrícolas sujetas a plaguicidas el nuevo «medio natural»  de las abejas.

La mortalidad «natural» así obtenida, muy por encima del 7%, servirá para recalcular otro criterio fundamental, los objetivos de protección, que establecen la tasa de mortalidad a partir de la cual los efectos de un plaguicida se consideran «inaceptables». Para establecer uno de los parámetros cruciales para estos cálculos, la EFSA ofreció a los Estados miembros cuatro enfoques posibles, y se eligió uno de los menos protectores. Se basa en un modelo controvertido llamado “BEEHAVE”, cofinanciado por Syngenta.

Más de 2.000 especies de abejas solitarias

No se ha proporcionado ninguna prueba de la eficacia de este enfoque o la relevancia de sus diversos parámetros. Es un modelo basado en probabilidades establecidas por el modelador, y no en certezas científicas, y que deja un gran margen de maniobra para camuflar los efectos reales de un pesticida en una colonia de abejas.

Otro problema es que las discusiones actuales se centran en las abejas melíferas que viven en colonias de decenas de miles de individuos. Sin embargo, la biología única y la dinámica poblacional de una colonia la convierten en un tema de estudio muy particular e imposible de generalizar. Los polinizadores silvestres, unas 2.000 especies de abejas solitarias, abejorros, mariposas … corren el riesgo de ser eliminados pura y simplemente del documento revisado.

Invertir la curva de declive

Los efectos de los plaguicidas sobre los verdaderos garantes de la polinización de flores y cultivos alimentarios se ignoran deliberadamente. Esta decisión tendrá graves consecuencias sobre la biodiversidad y los seres vivos, así como sobre la seguridad alimentaria de los europeos. Cuando el 80% de la biomasa de los insectos alados desaparece en menos de treinta años, se puede esperar que el proceso de registro de plaguicidas pueda revertir la curva de declive.

Que garantiza la supervivencia y proliferación de los polinizadores, y no que considere la extinción en curso como un fenómeno «natural». Durante las próximas reuniones de los Estados miembros sobre este tema, Francia debe exigir procedimientos de evaluación rigurosos y completos, con niveles de protección basados ​​en la ciencia y no en los planes de negocio de las empresas agroquímicas. Y si la Unión Europea no es capaz de adoptar tal proceso de aprobación, le corresponde a Francia imponerlo urgentemente en su territorio.

Nicolas Laarman es delegado general de POLLINIS. Artículo original: Extinction des abeilles : «Les desiderata de l’agrochimie sont satisfaits, les critères retenus par l’EFSA sont abaissés» publicado en Le Monde. 13.11.2020.

       

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio