Denuncia Cabildo El Hierro

Solicitud de ApiGranca en forma de pregunta realizada al Consejero de AGPSA del GobCan realizada el 13 de septiembre de 2024. Acceso en la web de Contratación del Estado a todo el expediente nº 3798/2022: ASISTENCIA TÉCNICA INTEGRAL PARA EL SECTOR DE LA APICULTURA EN LA ISLA DE EL HIERRO. Estadística de apicultura en El […]

Denuncia Cabildo El Hierro Read More »

Estudio de las relaciones morfológicas existentes en las abejas domésticas (Apis mellifera L) de las Islas Canarias

Se desconoce el origen genético de las abejas domésticas (Apis mellifera L.) que pueblan el Archipiélago Canario. Se ha especulado con la posibilidad de que los Guanches, primeros pobladores de las islas de origen africano, llevaran consigo abejas oriundas desde el continente. Sabemos que los primeros colonizadores españoles sí llevaron colmenas desde la Península Ibérica,

Estudio de las relaciones morfológicas existentes en las abejas domésticas (Apis mellifera L) de las Islas Canarias Read More »

Monográfico: Abeja Negra Canaria, recuperar un tesoro

Abeja negra canaria, recuperar un tesoro Revista: Canarias agraria y pesquera Entrevista al director del Programa de Recuperación de la Abeja Negra, Gilles Fert Opinión de las asociaciones de apicultores de La Palma Resultados de los análisis genéticos realizados a esta raza localGOBIERNO DE CANARIASCONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA,PESCA Y ALIMENTACIÓN La Abeja Negra Canaria es

Monográfico: Abeja Negra Canaria, recuperar un tesoro Read More »

Sobre la primicia hispana en cuanto a los envíos de abejas europeas a América

Tras el feliz hallazgo de la Indias Occidentales, en las sucesivas expediciones que siguieron se enviaron desde la península toda suerte de animales domésticos con vistas a su aclimatación y explotación en los nuevos territorios. Sin embargo no existe constancia documental de la exportación de colmenas españolas con abejas, Apis mellifera, mucho más productoras de

Sobre la primicia hispana en cuanto a los envíos de abejas europeas a América Read More »

Gilles Fert: Conservación del patrimonio en la isla de La Palma (2002)

Conservación del patrimonio en la isla de La Palma (2002)Heritage conservation on La Palma Island (2002)Conservation du Patrimoine sur l’île de La Palma (2002)Gilles Fert, abejas seleccionadas (francés)   Isla bonita …La Palma, la isla más occidental del archipiélago de Canarias, tiene una superficie de 706 km². Se encuentra a 450 kilómetros de las costas africanas

Gilles Fert: Conservación del patrimonio en la isla de La Palma (2002) Read More »

Perfiles laminares cuaternarios con nidos de abejas: evidencias de fluctuaciones climáticas a pequeña escala. Islas canarias orientales.

Quaternary laminar calcretes with bee nests: evidences of small-scale climatic fluctuations, Eastern Canary Islands, Spain Los perfiles calcáneos laminares gruesos son comunes en la superficie de las islas Canarias orientales de Lanzarote y Fuerteventura. Este artículo informa el estudio de un perfil de Lanzarote (perfil de Macher) y uno de Fuerteventura (perfil de Tefia). Estos

Perfiles laminares cuaternarios con nidos de abejas: evidencias de fluctuaciones climáticas a pequeña escala. Islas canarias orientales. Read More »

Variabilidad del ADN mitocondrial en las abejas canarias (A. mellifera)

El ADN mitocondrial (ADNmt) de individuos de 79 colonias de Apis mellifera de cinco Islas Canarias se estudió utilizando la prueba DraI basada en la restricción de productos de PCR de la región intergénica tRNA (leu) -COII. Se encontraron cinco haplotipos del linaje africano (A) y uno del linaje de Europa occidental (C). Los haplotipos

Variabilidad del ADN mitocondrial en las abejas canarias (A. mellifera) Read More »

Estudio biométrico de la abeja de La Palma. Ángulos y longitudes de las alas.

< Estudio biométrico de la abeja melifera (Apis mellifera, Linneo 1758) (Hymenoptera, Apidae) de la isla de La Palma del Archipiélago Canario. II. Ángulos y longitudes de las alas F. PADILLA ÁLVAREZ (1), R. HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ (1) y J. REYES LÓPEZ (2) Universidad de Córdoba. Campus de Rabanales. Las abejas meliferas (A. mellifera L.) oriundas

Estudio biométrico de la abeja de La Palma. Ángulos y longitudes de las alas. Read More »

Biodiversity of Apis mellifera populations from Tenerife and hybridisation with East European races

Biodiversity of Apis mellifera populations from Tenerife (Canary Islands) and hybridisation with East European races PILAR DE LA RÚA, JOSÉ SERRANO and JOSÉ GALIÁN Departamento de Biología Animal, Facultad de Veterinaria, Universidad de Murcia, 2001     Abstract. The biodiversity of honeybee (Apis mellifera) populations from Tenerife (Canary Islands, Spain) has been assessed by restriction

Biodiversity of Apis mellifera populations from Tenerife and hybridisation with East European races Read More »

Estructura genética y distinción entre poblaciones de Apis mellifera L. de Canarias

The genetic structure of Apis mellifera populations from the Canary Islands has been assessed by mitochondrial (restriction fragment length polymorphisms of the intergenic transfer RNA leu -COII region) and nuclear (microsatellites) studies. These populations show a low level of genetic variation in terms of average number of alleles and degree of heterozygosity. Significant differences in

Estructura genética y distinción entre poblaciones de Apis mellifera L. de Canarias Read More »

Scroll al inicio